Mostrando las entradas con la etiqueta venezuelamakeup. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta venezuelamakeup. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de febrero de 2018

La colorimetría es muy importante en el maquillaje, ya que nos permite descubrir las diferentes combinaciones que podemos realizar al momento de maquillar.
El cerebro tiende a establecer patrones que faciliten simplificar la identificación de aquello que considera de interés y lo que no. El estudio de la estética de los colores permite engañar al cerebro o conformarlo con aquello que ve.
La primera pregunta que hay que hacerse a la hora de elegir tonos de maquillaje (tanto base como sombras, labiales, colorete...) es averiguar  el "color" de nuestra piel. 


Los colores de la piel en el mundo real plantean un  problema cuando se pretende categorizarlos, porque al revés de como nos los muestra la publicidad no son uniformes y están dotados de un sinfín de matices.
Para bien o para mal, nuestro cerebro considera que el exceso de información no es bello.  
La clasificación de los tipos de piel según fitzpatrick, por su sensibilidad a los rayos del sol (radiación ultravioleta) en 6 tonos principales proporciona un rango de pieles que van  de más claro a más oscuro. Por supuesto es inútil querer determinar donde empieza un tipo y acaba el otro.


Los expertos en maquillaje crean una distincion en el tono claro/oscuro de la piel hablando del "matices calidos y frios.
Las mujeres de tez fría tienen matices rosas o azules y les favorece más los colores fríos.
Las mujeres de tez cálida tienen matices de piel color melocotón o amarillo, lo cual significa que los colores cálidos intensos las hacen resplandecer.
Tipo Cálido Claro
Tienen el pelo rubio, dorado o castaño rojizo, con reflejos cálidos a la luz del sol.
Sus ojos son color avellana, verdes o de un azul verdoso;
Su piel es color melocotón y crema, a menudo con pecas.

Los mejores colores: Colores suaves como el champán, el marfil, el miel y el verde pálido quedan estupendos en sus ojos, el rosa salmón da vida a las mejillas, y un toque de brillo albaricoque o rojo intenso harán que los labios luzcan espléndidos.

Los peores colores: El negro puede ser demasiado intenso si se aplica en los ojos, los rosas brillantes resultan chillones y los lilas claros pueden hacer que las pieles cálidas parezcan sin vitalidad.

Tipo Cálido Medio.
Tienen el pelo castaño rojizo, color castaño o marrón profundo con reflejos dorados (pelirrojas típicas)
Sus ojos suelen ser verdes, castaños, avellana o verdes azulados.
Su piel es de un tono melocotón u oliva con tendencia a un rápido bronceado.

Los mejores colores: Los tonos más favorecedores para los ojos son los tierra, los verde aceituna y el oro antiguo; los colores bronce aportan calidez en las mejillas, y los corales resultan ideales para los labios.

Los peores colores: Los blancos, los tonos pastel fríos y los morados hacen que los ojos parezcan hinchados y cansados. El fucsia y el rojo burdeos están totalmente prohibidos para los labios.
Tipo Cálido Oscuro.
Tienen el pelo castaño, color caoba o negro
Sus ojos castaños, avellana o verdes. 
Su piel se broncea a fondo y es de un tono oliva, negra o asiática.
Los mejores colores: El bronce, el chocolate, el verde hoja y el berenjena quedan perfectos en los ojos. El terracota profundo, realza las mejillas, y el brillo natural o rojo encendido, son ideales para los labios.
Los peores colores: Los tonos metálicos plateados quedan deslucidos en los ojos; los rosas azulados destacan en exceso sobre labios y mejillas, en lugar de fundirse con ellos realzándolos.

Tipo Frío Claro.
Tienen el pelo rubio claro, rubio ceniza o blanco.
Sus ojos son de color azul claro, azul grisáceo, avellana o verde frío.
Su piel suele ser de un tono blanco lechoso con tendencia a enrojecerse o a quemarse con el sol.

Los mejores colores
: Los ojos resplandecen con colores plata claro, el agua, el azul celeste o el lila. Y el lápiz negro intenso y la máscara de pestañas negra pueden darles un toque irresistible. Las mejillas brillan con rosa bebé, y los labios lucen más bellos con brillo rosa pálido.
Los peores colores: Los tonos albaricoque y dorados pueden hacer que unos ojos del tipo frío claro parezcan enrojecidos y fatigados. Un naranja brillante para los labios sólo funciona si la piel está bronceada.
Tipo Frío Medio.
Tienen el pelo castaño o rubio medio u oscuro.
Sus ojos suelen ser castaños o azules, en ocasiones con un toque de verde o gris.
Su piel es de un blanco lechoso, a menudo las mejillas sonrosadas, y les cuesta ponerse morenas.
Los mejores colores: El gris pizarra, el azul índigo, los grises pardos fríos y los marrones carbón definen más los ojos fríos; los pómulos resaltan con rosa oscuro, y los labios resplandecen con rosas con un ligero matiz azul, como el cereza.
Los peores colores: El verde lima es muy poco favorecedor, y cualquier sombra de marrón anaranjado sobre las mejillas o los labios restará color a tu cara.


Tipo Frío Oscuro.
Tienen el pelo de color castaño profundo o negro azabache, con reflejos azules a la luz del sol.
Los ojos son de un color azul brillante, gris frío, verde pálido o avellana.
Su piel va del blanco más pálido al moreno más oscuro.

Los mejores colores: El negro, los tonos fríos de morado y el azul tonos eléctricos hasta marinos profundos confieren expresividad a la mirada; el colorete de color rosa profundo y las barras de labios de color rojo azulado o rojo burdeos siempre dan un resultado estupendo.
Los peores colores: Los tonos pastel, como el melocotón, deslucen los ojos del tipo frío oscuro, y el color terracota en los labios y en las mejillas puede hacer que una piel de este tipo tenga un aspecto manchado y desigual.
¿Cómo podemos averiguar de una manera fácil cual es nuestro tono de piel? 
- Podemos utilizar dos rectángulos de papel charol (el papel brillante que se usa para las manualidades) de estos colores.

Nos miramos al espejo con luz natural y colocamos justo debajo de la barbilla primero el rectángulo de papel naranja y después el rosa

-El color correcto iluminará la cara y hará que las manchas desaparezcan, el color incorrecto hará que la piel tenga un aspecto apagado e irregular.

-Si el color adecuado es el naranja, la piel es cálida. Si el color adecuado es el rosa, la piel es fría.

Fuente: apuntesestetica.over-blog.es


martes, 14 de abril de 2015

Por Qué mi maquillaje no me dura todo el día?

Las mujeres sufren a diario porque el maquillaje no les dura. Pueden dedicarle tiempo y salir de casa como una reina, pero a las dos horas, e incluso menos, no hay rastros ni siquiera del rubor.

Pero, ¿cómo hacer para que el maquillaje le dure todo el día?. Paola Jaramillo, directora de contenidos de la Riviera, aseguró que el primer requisito para que el maquillaje dure más tiempo es limpiar e hidratar la piel antes de aplicarse una base.

La razón de por qué el maquillaje no dura, es sencilla: la piel está deshidratada y abosorbe todo lo que hay en la superficie; además, si el producto que usa para hidratar no es el adecuado su piel absorberá el maquillaje.

“ Al limpiar la piel retire todos los residuos tanto de maquillaje como de polución del medio ambiente que están adheridos a la superfice del cutis. Cuando lo haga, debe hidratar y de esa manera lograr que su maquillaje dure más a lo largo del día”, añadió.

Eso sí, tenga en cuenta que por más bueno el producto que sea que esté usando, a diario hay que retocar el maquillaje: “Se debe hacer dos veces al día, después de almuerzo y por la noche si se va a salir a algún evento. Son retoques localizados como reaplicar el labial, el rubor y el delineador de ojos; además, siempre hay que quitar el exceso de brillos con los polvos compactos y debe lavar sus aplicadores semanalmente”, comentó Jaramillo.

¿Qué debo usar para que me dure todo el día?

Jaramillo recomienda usar un “primer”, o una pre-base, que es el producto que va entre el hidratante y la base de maquillaje. “Ésta empareja la superficie de la piel, minimiza la apariencia tanto de los poros como de líneas finas. Los “primers” son libres de aceite, lo que los hace aptos para todo tipo de piel y crean una barrera entre ésta y la base, lo que hace que el maquillaje dure más tiempo”, enfatizó.

Así mismo, tenga en cuenta que existen “primers” de diferentes colores, todo es según su necesidad, y existen unos para el rostro, los ojos y las pestañas.

Tips recomendados a la hora de maquillarnos:

Limpie su piel dos veces al día.

Exfolie una vez a la semana para retirar células muertas.

Escoja el hidratante ideal para su tipo de piel .

Use un “primer” para sus necesidades ya sea con o sin color.

Escójalo con color si desea camuflar manchas ó imperfecciones .

Si su estilo de vida es muy ocupado use una base de larga duración encima del primer .

Aplique polvos translúcidos encima de la base para sellar y que el maquillaje dure mas tiempo.

Aplique un primer especial para ojos antes de aplicar las sombras. Mantenga los ojos cerrados para que se seque el producto y continúe con su rutina.

En los labios use un bálsamo antes de aplicar el labial.

Selle todo el maquillaje con una bruma hidratante fijadora para el maquillaje.

Maquillaje en las niñas: ¿es bueno para su salud?


Las niñas quieren maquillarse cada vez a un edad más corta. Empiezan con un “inofensivo” brillo en los labios o en las uñas. Pero, después, quieren máscara de pestañas, labiales de otros colores, etc. Más allá de las connotaciones psicológicas, estos elementos pueden ser muy perjudiciales para su salud.

Cuando las niñas quieren maquillarse

Con cada generación que pasa, se reduce la edad promedio de comienzo de experimentar con el maquillaje por parte de las niñas. Tal es así que venden kits con todo tipo de “make-up” para pequeñas de 4 o 5 años.

Sin duda, la televisión tiene mucho que ver en este hábito. También en la falta de información por parte de los padres. A esa edad, nadie necesita resaltar sus atributos. Son todas bonitas y no tienen imperfecciones.

Si pensamos en una niña de 7 años que recién comienza a ir a la escuela y ya quiere maquillarse, puede deberse a que está viendo ese ejemplo en alguien de su edad, ya sea su estrella de música favorita o una compañera.

La industria cosmética está haciendo su negocio y ofrece kits de maquillaje para niñas con personajes que ellas aman como, por ejemplo, las princesas de Disney. No se trata de un simple juego, porque muchas de ellas no quieren salir a la calle si no se pintan los labios o los ojos.

Es vital que los padres y madres de esas pequeñas pongan un freno a la situación. Quizás no ven como algo malo que se pinten de vez en cuando, pero también sería bueno conocer cuáles son los efectos del maquillaje para su salud, aún en desarrollo.

El maquillaje y sus efectos en la piel

Las niñas menores de 12 años tienen su dermis muy sensible y estos productos son más que dañinos para ellas. Están diseñados para atravesar la barrera cutánea, que en ellas aún es extensa y delgada. Esto puede causar inflamación, reacciones alérgicas e intoxicaciones. Vale la pena destacar también que los maquillajes, en gran medida, tienen plomo y eso empeora el cuadro.

En lo que se refiere a los perfumes, muchas fragancias tienen colorantes y parabenos, sustancias malignas para cualquier edad. El uso de bases de maquillaje (la pregunta es para qué si no tienen granitos ni arrugas) obstruye los poros y esto genera dermatitis o acné cosmético, lo que las puede inhibir de usar make-up en el futuro.

Algunas niñas tienen permitido usar maquillaje para una fiesta o el día de su cumpleaños, por ejemplo. Si bien podemos pensar que no hay nada de malo en ello, el problema radica en que los productos contienen sustancias malignas que penetran en la piel al primer contacto.

En el caso de que aceptemos que nuestras hijas lleven el rostro maquillado para su celebración, es preciso buscar productos para su edad y lavar correctamente la piel una vez que termine la fiesta. Por nada del mundo las peques tienen que usar maquillajes de adulto, porque no están diseñados para su tipo de piel, ni siquiera los que dicen que son para dermis muy sensibles.

Siempre debemos elegir productos hipoalergénicos, oil free (libres de aceites), sin aromas ni colorantes, para evitar irritar la piel. Y mantenerlos en el rostro la menor cantidad de tiempo posible.

¿A qué edad podrían empezar a maquillarse las jovencitas?

Más allá de lo que indiquen los padres, nos referimos a una cuestión científica o médica. Los dermatólogos indican que no hay una edad mínima para empezar con este hábito, pero la mayoría señala que recién cuando pasan los 14 años podría ser un momento ideal. Es en esa etapa cuando las niñas pasan a ser jovencitas y se preparan para la vida como mujeres. Podría ser un perfecto regalo para su fiesta de 15 años, por ejemplo.

Tips para padres con niñas que quieren maquillarse

Si tu hija está en la edad de los 6 a los 14 años y quiere maquillarse a toda costa, no valdrá de mucho que le expliques que esos productos tienen componentes dañinos para su salud. ¿Sabes por qué? Porque te dirá que si tú los usas (o la madre), ella también tiene derecho. Y en la actualidad, la psicología de “yo soy mayor” no suele contar demasiado.

Algunos consejos para evitar problemas:

Marca la diferencia entre el juego y la realidad
Permitir que se maquille mientras juega en casa es una cosa muy distinta a dejarla que salga a la calle o vaya a la escuela con máscara de pestañas y labial.

Indica cuáles son los límites
Justamente en relación al consejo anterior, determina cuándo está permitido el maquillaje y cuando no. Explica tu decisión usando un lenguaje acorde a su edad.

Promete que lo podrá hacer más adelante
Por ejemplo, si la niña tiene 10 años, dile que le falta muy poco para poder maquillarse como quiere. Y que luego tendrá toda la vida para hacerlo, no es necesario apurarse.

No dejes de maquillarte
Si bien es cierto que las niñas copian los modelos de las madres (también hermanas mayores, tías, primas), eso no quiere decir que no puedes arreglarte hasta que ellas crezcan. Explica por qué hay una diferencia entre tú y ella.

Permite que experimente
Una vez que haya llegado a la edad aceptada para empezar a maquillarse, es bueno que vaya de a poco. No es tampoco cuestión de permitir que se compre todos los kits que venden en las tiendas. Podrá, por ejemplo, ir añadiendo un complemento al mes o cuando tenga buenas calificaciones.

Fuente: Mejor con salud

AJV

lunes, 13 de abril de 2015

Sea Egoísta con sus cosméticos!

Probablemente es de las mujeres que comparte todo con sus amigas, hasta el maquillaje. Lo que no sabe es que este tipo de generosidad podría salirle caro.

El intercambio de los cosméticos puede ocasionar transmisión de infecciones virales o bacterianas, tal como le sucedió a Jo Gilchrist, de 27 años, quien hoy en día se encuentra en silla de ruedas después de haberse infectado de estafilococos tras utilizar la brocha del maquillaje de una amiga.

Gilchrist empezó a sufrir fuertes dolores en la espalda y perdió la sensibilidad de una parte de su cuerpo, además del control de su vejiga e intestino. Tiempo después le diagnosticaron la bacteria del estafilococo. Según los médicos, estos microorganismos invadieron su columna vertebral.

Los expertos señalan que el principal riesgo es contraer infecciones en los labios o en los párpados, las zonas más sensibles.

A continuación encontrará algunas explicaciones sobre los riesgos que corre cuando intercambia el maquillaje, y los cuidados que debe tener para evitar cualquier infección.

Enfermedades que se pueden contagiar

El dermatólogo Donaldo Ortiz Latorre mencionó las enfermedades que pueden transmitirse al compartir el maquillaje. Aquí encontrará las características de cada una:

*Acné cosmético: obedece a una irritación o reacción adversa provocada por la utilización de algunos cosméticos. Se manifiesta en forma de pústulas inflamadas, espinillas, pápulas o puntos negros, afectando la zona de aplicación del producto en cuestión.

*Dermatitis seborreica: es una dolencia cutánea, inflamatoria y se forman escamas, que van de blancas a amarillentas, en áreas grasosas como el cuero cabelludo, la cara o dentro del oído. Puede ocurrir con o sin enrojecimiento cutáneo.

*Demódex folliculorum: es un ácaro minúsculo que se puede encontrar en la nariz, la frente, la mejilla, la barbilla, y a menudo en las raíces de las pestañas. Se ha relacionado con la Rosacea, una enfermedad de la piel, principalmente de la cara, caracterizada por enrojecimiento, infección de folículos pilosos, proliferación de vasos sanguineos e inflamación.

*Foliculitis: es una infección bacteriana o micótica de los folículos pilosos, se manifiesta como un sarpullido con comezón, dolor, hinchazón o supuración alrededor de uno o más folículos infectados.

*Estafilococo: es un tipo de bacteria que puede vivir sin ocasionar daño en muchas superficies de la piel, especialmente cerca de la nariz, la boca, y en otras partes del cuerpo. Las infecciones por estafilococo faciales crean riesgos de propagación de la infección.

*Erisipela: es una enfermedad infectocontagiosa aguda y febril, producida por la bacteria Streptococcus pyogenes, que afecta principalmente la dermis.

Cuidado de las brochas y maquillaje

E stas son algunas recomendaciones de Juan Carlos Trujilllo, maquillador profesional para Yanbal, sobre el cuidado de las brochas y maquillaje:

1 Las brochas son de uso personal. Se deben mantener en un estuche especial para guardarlas bien y evitar hongos. Nunca las guarde húmedas, pueden causar enfermedades.

2 Las brochas deberá cambiarlas cada dos o tres años.

3 El pincel de labios o para delinear ojos se debe cambiar con mayor frecuencia, porque se utiliza en zonas acuosas, lo que puede generar mayor riesgo de contaminación y creación de hongos.

4 Hay dos formas de limpiar las brochas. Una manera puede ser con un shampoo líquido muy suave y agua tibia, retirar el exceso de maquillaje. Séquelas con un paño o con el secador semitibio. También puede lavarlas con un líquido especial para brochas, se unta y se limpian con un paño suave. No es necesario secar porque no se utiliza agua.

5 Es importante realizar la limpieza de las brochas dos o tres veces al mes.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Tenga en cuenta…

Hilda Herrera, Dermatóloga, da algunos tips para tener un correcto uso de los cosméticos y así evitar infecciones:

* Mantenga las brochas, aplicadores y esponjas limpias. Lave con frecuencia los elementos de maquillaje.

* La pestañina debe usarla por máximo tres meses.

* Utilice productos hipoalergénicos para no sufrir reacciones alérgicas.

Donaldo Ortiz Latorre

Dermatólogo

“La piel metaboliza el sebo a través de los poros y la mayoría de las glándulas sebáceas se encuentran localizadas en el rostro, muchos de estos microorganismos viven de esas grasas. Por lo tanto, cuando la bacteria se activa puede producir enfermedades como acné cosmético, dermatitis seborreica, demódex folliculorum, foliculitis, estafilococo o erisipela; al tener un intercambio de maquillaje pueden estimularse estas hormonas que produce constantemente la cara y transmitirlo entre sí.

Si bien estos no son padecimientos tan graves y logran combatirse, pueden afectar directamente el rostro y es algo doloroso. Cabe anotar que el peligro de la enfermedad depende en gran parte del estado del paciente, sino es bueno lo expondrá a que las lesiones sean agresivas.

Para un correcto cuidado del rostro se aconseja utilizar limpiadores syndes, esto permitirá conservar el PH de la piel, que es ácido y no trastornarlo. Evita lavarlo con jabones, ya que son alcalinos y alteran la acidez de la piel.

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección: http://www.vanguardia.com/entretenimiento/galeria/306900-sea-egoista-con-sus-cosmeticos. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.